O texto apresentado é obtido de forma automática, não levando em conta elementos gráficos e podendo conter erros. Se encontrar algum erro, por favor informe os serviços através da página de contactos.
Não foi possivel carregar a página pretendida. Reportar Erro

II SÉRIE-A — NÚMERO 32 18

de autorização de utilização confinada, libertação deliberada e comercialização de OGM. Está ligada à Direção-

Geral de qualidade e avaliação ambiental e ambiente, do Ministério da agricultura, alimentação e ambiente e é

composta por representantes dos diferentes ministérios envolvidos, representantes das Comunidades

Autónomas e por instituições especializadas na matéria.

Algumas Comunidades Autónomas desenvolveram a sua própria legislação em matéria de OGM, com a

finalidade de poder desempenhar competências:

 Na concessão de autorizações, salvo nos casos que correspondem à Administração Geral do Estado, de

utilização confinada e de libertação voluntária de OGM para pesquisa e desenvolvimento, assim como qualquer

tipo de comercialização;

 Na vigilância, controlo e na imposição de sanções decorrentes desta atividade, com exceção das que são

da competência do Estado.

As Comunidades Autónomas que desenvolveram legislação nesta matéria foram:

 Andalucía – Decreto 320/2010, de 29 de junio, por el que se regulan los órganos competentes y los

procedimientos administrativos en materia de utilización confinada y liberación voluntaria de organismos

modificados genéticamente.

 Aragón – Decreto 142/1998, de 7 de julio, del Gobierno de Aragón, por el que se regula el régimen jurídico

en materia de actividades de utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos

modificados genéticamente o de productos que los contengan.

Orden, de 1 de junio de 2004, del Departamento de Agricultura y Alimentación, por la que se crea y se regula

provisionalmente el Registro de Organismos Modificados Genéticamente en Aragón.

Decreto 65/2006, de 7 de marzo, del Gobierno de Aragón, por el que se determinan los órganos competentes

de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón y se establecen reglas de procedimiento, en materia

de actividades de utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos modificados

genéticamente.

 Asturias – Decreto 55/2004, de 18 de junio, por el que se establece la organización y se atribuyen las

competencias para el ejercicio de las funciones relacionadas con las actuaciones de utilización confinada y

liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente.

 Baleares – Decreto 66/2007, de 25 de mayo, por el que se establece la organización y competencias en

materia de utilización confinada y de liberación voluntaria de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) y

se crea y regula el Registro de Organismos Modificados Genéticamente de las Islas Baleares.

 Castilla La Mancha – Decreto 1/2000, de 11 de enero, por el que se atribuyen competencias en materia

de organismos modificados genéticamente o de productos que los contengan.

 Castilla y León – Decreto 255/1998, de 3 de diciembre, por el que se modifica parcialmente el Decreto

225/1995, de 2 de noviembre, que establece la estructura orgánica de la Consejería de Medio Ambiente y

Ordenación del Territorio.

Decreto 42/1999, de 8 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento del procedimiento y la potestad

sancionadora en materia de la utilización confinada, liberación voluntaria y comercialización de organismos

modificados genéticamente, a fin de prevenir los riesgos para la salud humana y para el medio ambiente.

 Cataluña – Decreto 62/2015, de 28 de abril, por el que se establecen medidas para el ejercicio de las

competencias de la Generalidad de Cataluña en materia de los organismos modificados genéticamente.

 Extremadura – Ley 8/1998, de 26 de junio, de conservación de la naturaleza y de espacios naturales de

Extremadura (artículo 63).

 Madrid – Decreto 109/2000, de 1 de junio, por el que se crea la Oficina Regional de Control de Organismos

Modificados Genéticamente y la Comisión Regional de Bioseguridad.

 Navarra – Decreto Foral 204/1998, de 22 de junio, de asignación de funciones relacionadas con la

utilización confinada y liberación voluntaria de organismos modificados genéticamente.

 Valencia – Decreto 69/2006, de 19 de mayo, del Consell, por el que se crea el Comité Valenciano de

Control de Organismos Modificados Genéticamente.

FRANÇA