O texto apresentado é obtido de forma automática, não levando em conta elementos gráficos e podendo conter erros. Se encontrar algum erro, por favor informe os serviços através da página de contactos.
Não foi possivel carregar a página pretendida. Reportar Erro

17 DE MARÇO DE 1995

117

D. Pedro António Ríos Martinez (G. P. Izquerda Unida-IC).

D. Joaquim Molins i Amat (G. P. Convergencia i Unió).

D. Jon Zabalia Lezamiz (G. P. Vasco-PNV).

D. Luis Mardones Sevilla (G.P. Coalición Canaria).

D. José María Chiquillo Barber (G. P. Mixto).

A reunião teve a seguinte ordem de trabalhos: I) Relaciones bilaterais;

LT) Comunicaciones y desarrollo transfronterizo; IJJ) Rercursos comunes; IV) Medio ambiente;

V) Cooperación científica, cultural y educativa;

VI) Consunción europea;

VII) Otros asuntos;

e as conclusões que se anexam.

Ao abrigo do artigo 81.°, alínea a), do Regimento da Assembleia da República, solicito a V. Ex." que lhe seja concedida a palavra para intervir no período de antes da ordem do dia, para debater esta matéria.

Palácio de São Bento, 8 de Março de 1995. — O Deputado Presidente da Comissão, António de Sousa Lara.

ANEXO N.° 1 Congreso de los Diputados

IV Reunión del Grupo Parlamentario de Amistad España-Portugal

Borrador de conclusiones

I — Ambas delegaciones constatan la importancia de los encuentros parlamentarios bilaterales, destacando el nivel de cumplimiento de las propuestas aprobadas en la DJ Reunión de Lisboa, en mayo de 1994, muy en especial las relativas a cooperación transfronteriza, comunicaciones y recursos hídricos.

II — Ambas delegaciones constatan el excelente estado de las relaciones bilaterales, la ausencia de contenciosos importantes y el incremento de las relaciones económicas bilaterales, que han contribuido a crear, en la práctica, um espacio económico peninsular donde los intercambios y las inversiones alcanzan una dimensión excepcional.

LTJ — Estiman positivo el desarollo de los trabajos para la firma de un convenio hispano-portugués sobre recursos hídricos, para un óptimo aprovechamiento de los mismos, en Jas cuencas compartidas y en el marco de la protección ambiental y de la calidad de las aguas. El acuerdo ha de fundamentarse en el intercambio de información, la coordinación de la planificación, que debe extenderse a los territorios de los dos países, y de la gestión de dichos recursos, animando a los Gobiernos portugués y español a una pronta conclusión del mismo, de mutuo acuerdo y sin perjuicio de las oblicaciones internacionales en este ámbito.

Ambas delegaciones solicitan de sus respectivos Gobiernos la máxima cooperación y el intercambio de in-

formación sobre la calidad de las aguas, especialmente en los aspectos radioactivos.

IV — Saludan la reciente incorporación a la Unión Europea de Suecia, Austria y Finlandia, países que contribuyen a ensanchar el espacio comunitario. Coinciden, también, en la necesidad de definir en común nuestras prioridades de cara a la Conferencia Intergubernamental de 1996.

Las futuras ampliaciones de la Unión Europea no deben responder a una pura lógica de mercado ni a la expansión de una frontera económica, sino a la necesidad de asentar la paz y la estabilidad. Tampoco deben ir en detrimento de la profundización del proceso de construcción ni de la relajación de la cohesión económica y social. El centro de gravedad no puede desplazarse poniendo en riesgo el desarrollo de los países menos prósperos de la Unión.

De otro lado, la Unión Económica y Monetaria debe alcanzarse sin exclusiones, núcleos duros o geometrías variables (no contempladas, por otra parte, de modo permanente por el Tratado de la Unión Europea), para lo cual deben utilizarse los mecanismos que el Tratado regula para impedir dicha posibilidad.

Ambas delegaciones, teniendo presentes las especiales responsabilidades históricas y los profundos lazos de ambos países con numerosos Estados de América Latina, de África y del Mediterráneo, manifiestan su acuerdo en orden a construir una Europa abierta y comprometida con la paz, la estabilidad y el desarrollo de otras áreas del mundo.

V — Observan con agrado el desarrollo de las acciones contanidas en el Programa de Cooperación cultural y científica y en especial las relativas a programas educativos tanto universitarios como no universitarios y el importante incremento de la enseñanza de las respectivas lenguas en Portugal y España.

Sin embargo, existen algunas disfunciones que conviene corregir, tales como el reconocimiento y convalidación por Portugal de estudios españoles, ya que se desarrollan pruebas no ajustadas al plan de estudios español, cuando a la inversa, por España los estudios se convalidan automáticamente curso a curso.

Conviene, igualmente, garantizar que el español sea una opción optativa en la materia «Lengua Extranjera ü» en el sistema educativo portugués.

Entienden también que la afirmación de la identidade histórica y cultural propria de cada país no excluye, sino más bien impone, um mejor conocimiento de la historia de la cultura de ambos pueblos, en especial de la literatura y las artes, incluyendo las artes y oficios tradicionales de cada país, instando a los Gobiernos centrales y a otras entidades públicas y privadas a trabajar con ese objetivo.

VI — Una de las características que está configurando la sociedad europea actual es el proceso de cambio que están protagonizando las mujeres, su creciente protagonismo en todos los ámbitos de la vida y su participación activa en la sociedad. Las delegaciones integrantes de este IV Encuentro queremos dejar constancia de nuestro total apoyo a la plataforma de acción preparada por los países europeos con vistas a la próxima Conferencia Mundial sobre las Mujeres, que se celebrará en Pekín en septiembre del presente año, que se centra:

En la necesidad de ampliar y promover el reconocimiento de las contribuciones de las rriujeres a la economía en el contexto del desarrollo sostenMe;