O texto apresentado é obtido de forma automática, não levando em conta elementos gráficos e podendo conter erros. Se encontrar algum erro, por favor informe os serviços através da página de contactos.
Não foi possivel carregar a página pretendida. Reportar Erro

118

II SÉRIE-C — NÚMERO 18

En promover la igualdad de trato entre mujeres y hombres trabajadores y la conciliación de las responsabilidades familiares y profesionales en la vida de cada individuo;

En la promoción de la plena participación de las mujeres en la vida pública, para superar el contraste entre el mayor protagonismo de las mujeres en todos los ámbitos y su todavía escasa participación en la toma de decisiones.

VII — Los movimientos migratorios merecen una consideración positiva, por sus aportaciones en los ámbitos social, cultural, demográfico, aunque, a corto plazo, sea necesario adoptar medidas concretas para evitar las tensiones sociales que los flujos sin control provocan.

Los ejes básicos de la política migratoria de nuestros respectivos países, en el marco de la Unión Europea, deben contemplar la integración social como una pieza básica para combatir con eficacia las actitudes y conductas xenófobas o racistas. La integración representa un largo, proceso dirigido a conseguir la gradual incorporación y participación de los inmigrantes en la vida económica y social del país de acogida, en un clima de respeto y aceptación recíprocas. Ello exige la consideración del inmigrante en su globalidad, no sólo como trabajador, sino como ciudadano, con necisidades y requerimientos en el campo educativo, cultural, sanitario y de participación social.

Consideran necesario, también, avanzar en la concreción de la libre circulación de trabajadores, en el marco de la normativa comunitaria, garantizando los derechos asistenciales, laborales y sociales en dicha normativa contemplados.

Se comprometen a combatir y rechazar los fenómenos de racismo y xenofobia que aparecen en las sociedades actuales.

VIU — Ambas delegaciones manifestan su reconocimiento y satisfacción por los avances conseguidos en la colaboración bilateral contra el narcotráfico y solicitan a sus Gobiernos la intensificación y reforzamiento de las acciones comunes, tanto en la prevención como en la lucha contra el tráfico ilícito de estupefacientes.

En este ámbito merece destacarse el acuerdo luso-español sobre controles móviles, firmado por ambos Gobiernos el 20 de enero de 1994, fruto de un esfuerzo conjunto que justifica y merece ser intensificado en el marco de la Unión Europea.

Recomiendan, también, la adopción de legislaciones que prevengan el blanqueo de capitales, provenientes de actividades ilícitas y en especial del narcotráfico, de forma que se profundice la cooperación entre las autoridades, instituciones financieras y autoridades juridiciales de forma que se posibilite un eficaz combate contra el tráfico de drogas.

IX — Los proyectos más significativos de infraestructuras y trazado de vías de comunicación deberían ir obligatoriamente precedidos de estudios sobre evaluación del impacto medio-ambiental, en orden a garantirzar la preservación del patrimonio natural, histórico y cultural, de acuerdo con la normativa comunitaria.

X — Ambas delegaciones confirman la urgencia de la puesta en marcha inmediata de la autorización de pesca de fletlft «v V& t

Igualmente, instan a la realización de un estudio de investigación, sobre el nivel de los recursos existentes, de las pesquerías del fletan negro, del bacalao, así como de las especies planas existentes en los caladeros de la NAFO.

XI — En el plano político-institucional, además de las relaciones entre los respectivos Gobiernos Y Parlamentos se considera positivo estimular las relaciones intermunicipales u otras de ámbito regional transfronterizas.

Asimismo se urge a las autoridades competentes de ambos países la máxima cooperación y coordinación posibles en la prevención y extinción de incendios forestales.

XII — Ambas delegaciones manifiestan su defensa sin reservas de los derechos humanos en todo el mundo y, en especial, en Timor, en defensa de su identidad y dignidad, apoyando los puntos de vista expuestos por la delegación portuguesa, especialmente su derecho a la autodeterminación.

ANEXO N.° 2 1 — Cooperation comercial y empresarial

Ambas delegaciones comparten el interés de:

Promover,en terceros mercados la utilización conjunta de redes de comercialización, de cara a colocar la producción en áreas más amplias;

Constituir una bolsa o fondo de compras de materias primas (en el caso de industrias transformadoras), así como organizar redes comerciales, operando a modo de centrales de compras que impliquen ventajas en términos de negociación frente a proveedores;

Fomentar la associación de empresas de naturaleza vertical u horizontal, para el acceso de forma conjunta a concursos internacionales, etc. organizándose asimismo una red de contactos periódicos que permita la racionalización de sus actividades, así en materia de transporte, aprovisionamientos, etc.;

Lanzar en el sector turístico paquetes conjuntos, más elaborados y completos que los que derivan de la oferta individual.

2 — Plan Interreg

En el encuentro se han valorado los resultados alcanzados a través del Plan Interreg I, estimándose que han sido satisfactorios y han permitido avances significativos para la preparación del Interreg II, destinado a potenciar el desarrollo socio-económico y cultural de las zonas de frontera entre Portugal y España.

Por constituir aquéllas un área deprimida, la Cumbre estima asimismo y recomienda a ambos Gobiernos que, además de este plan específico, destinen prioritariamente los fondos estructurales financieros de la Unión Europea a las zonas fronterizas para fomentar un desarrollo sostenido y acelerado, aproximando estas regiones a la media común de ambos países.

3 — Cooperación educativa y cultural

En consideración al interés de la libre circulación de titulados universitarios, como medio potenciador del conocimiento recíproco de las dos culturas y de los científicos e investigadores, se considera fundamental la cooperación entre las universidades de ambos países.