O texto apresentado é obtido de forma automática, não levando em conta elementos gráficos e podendo conter erros. Se encontrar algum erro, por favor informe os serviços através da página de contactos.
Não foi possivel carregar a página pretendida. Reportar Erro

26-(28)

II SÉRIE-C — NÚMERO 3

24 — Expresando su apoyo de las decisiones adoptadas Cu 19 CUUlbre LÍ5tva de la OSCE, que constituyen un

amplio programa de acción que la comunidad de la OSCE

ha de desarrollar para afrontar eficazmente los desafíos y

las amenazas para la estabilidad y la segundad en la región, a fin de llevar a cabo una fructífera labor sobre el Modelo común y global de seguridad para Europa en el siglo xxi;

25 — Acogiendo con satisfacción plena, en este contexto, la firma del «Acta Fundacional sobre Relaciones, Cooperación y Seguridad Mutuas entre la Organización del Tratado del Atlántico del Norte y la Federación Rusa» y la firma de una «Carta de Asociación Distintiva entre Ucrania y la Organización del Tratado del Atlántico del Norte»;

26 — Acogiendo con satisfacción plena que el «Acta Fundacional» concertada entre la OTAN y la Federación Rusa reconozca la función crucial de la OSCE en la paz y la estabilidad europeas, y que los Estados signatarios se declaren dispuestos a coadyuvar a un fortalecimiento de la OSCE;

27 — Apoyando sin reservas el reconocimiento de la importancia del diálogo interparlamentario, manifestado en el Acta Fundacional concertada entre la OTAN y la Federación Rusa y en la Carta concertada entre la OTAN y Ucrania;,

28 — Teniendo en cuenta que la aplicación de los compromisos para fortalecer la seguridad europea exige una cooperación y coordinación lo más extensas posible entre las organizaciones europeas y euroatlánticas — OSCE, OTAN, UEO, la Unión Europea, el Consejo de Europa —, considera que la OSCE es un foro idóneo para que estas instituciones que se complementan y refuerzan mutuamente puedan cumplir sus tareas para mayor beneficio de su cooperación y entendimiento mutuos;

29 — Acogiendo con satisfacción los logros de la OSCE, representada por Felipe González en su calidad de representante personal del Presidente en ejercicio, al conseguir que se respetaran los resultados de las elecciones municipales en Serbia:

30 — Pide al Consejo Ministerial de la OSCE que, en la reunión que mantendrá en Copenhague en diciembre de 1997, plantee la elaboración de una Carta de Seguridad Europea con arreglo a lo establecido en el Documento de Lisboa 1996, y que tome una decisión concreta y tangible sobre esta cuestión, y constata al respecto la importancia primordial de aplicar las decisiones adoptadas en la Cumbre de Lisboa de la OSCE acerca de la elaboración de una Carta de Seguridad Europea, que será una piedra angular del sistema de seguridad cooperativa del siglo xxi.

31 — Insta al Consejo Ministerial de la OSCE a que, en la reunión que sostendrá en Copenhague en diciembre de 1997, examine formas de conseguir la plena aplicación de los principios y compromisos de la OSCE paralelamente a la elaboración de normas de procedimiento para los órganos e instituciones pertinentes de la OSCE y a que, en consecuencia, acelere la solución política de los conflictos y las tensiones en la región.

32 — Recomienda que, a este respecto, el Consejo Ministerial de la OSCE se ocupe en especial de:

a) Estudiar la posibilidad de convocar con carácter ad hoc una conferencia de expertos para que examinen detenidamente la experiencia en la aplicación de los principios fundamentales de la OSCE y elabore recomendaciones adecuadas;

b) Elaborar instrumentos y procedimientos que permitan dar una respuesta adecuada de los Estados

y las organizaciones de seguridad a las violaciones de los principios y compromisos de la OSCE, incluidas acciones integradas conjuntas:

c) Establecer las disposiciones correspondientes para que las propuestas, incluidas diversas propuestas sobre sanciones de tipo económico y militar, se puedan presentar al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas;

d) Intensificar el proceso iniciado por el Pacto de Estabilidad en Europa y, con esa finalidad, renovar y difundir la práctica de las mesas redondas regionales en las zonas de la OSCE que necesiten establecer y fortalecer relaciones de buena vecindad basadas en los principios de las Naciones Unidas e de la OSCE;

e) Convocar otra mesa redonda de los países de Europa central y oriental con la asistencia de la Iniciativa Central Europea;

fj Fomentar el intercambio de experiencia entre los Estados miembros de la OSCE con respecto a la solución de cuestiones territoriales y de fronteras, teniendo en cuerna especialmente la prestación de la ayuda y el asesoramiento necesarios a los nuevos Estados independientes y a los Estados que han restaurado su independencia;

g) Intensificar el debate de propuestas para implantar una red de institutos de investigación, que podría denominarse Academia de la OSCE o Instituto de la OSCE para la Seguridad Cooperativa, de la que se beneficiarían todos los Estados participantes y sus habitantes;

h) Velar por que los futuros documentos de la OSCE, entre ellos los resultados del estudio de un Modelo de Seguridad para el siglo xxi y la eventual Carta de Seguridad Europea, incluyan disposiciones significativas para responder ante un fracaso de la aplicación más allá de la regla del consenso menos uno;

i) Estudiar la posibilidad de dotar de auténtica condición jurídica a la OSCE a fin de reforzar la aplicación de compromisos contraídos por los Estados participantes en la OSCE;

j) Alentar a los Estados participantes para que, si procede, incorporen a su legislación nacional el contenido de los compromisos políticos adquiridos en el marco de la OSCE, y también los acuerdos internacionales de índole jurídicamente vinculante para dichos Estados;

k) Ampliar y profundizar la cooperación subregional en la zona de la OSCE, especialmente en la región del Mediterráneo, con vistas a crear una organización panmediterránea;

0 Alentar las iniciativas regionales y subregionales en el sureste de Europa que coadyuven a la aplicación de los principios y compromisos óe ^la OSCE en la zona, así como a la integración de los Estados participantes en las estructuras europeas y euroatlánticas.

33 — Pide al Consejo Permanente que continúe ocupándose del examen de la aplicación de los principios y compromisos por los Estados participantes en la OSCE.

34 — Pide que aumenten l'os esfuerzos por aplicar el Acuerdo de Dayton relativo a Bosnia y Herzegovina, Oe conformidad con los principios de la OSCE, en especial los referentes a la integridad territorial de los Estados, la invio-