3 DE NOVEMBRO DE 1997
26-(29)
labilidad de las fronteras y los derechos humanos y libertades fundamentales, e insta a que se mejore y facilite el ejercicio de la libertad de circulación, de expresión y de asociación, de forma que haya elecciones municipales en septiembre del presente año, y subraya que el equilibrio militar sólo se puede conseguir mediante la observancia de las medidas acordadas para el control de armamentos.
35 — Hace un llamamiento a todos los Estados participantes de la OSCE:
á) Para que apliquen plenamente y refuercen los compromisos enunciados en el Documento de Viena y en el Código de Conducta sobre los aspectos político-militares de la seguridad, en relación con medidas destinadas a fomentar la confianza y la seguridad;
b) Para que recomienden el inicio de las negociaciones para el control regional de armamentos, bajo los auspicios de la OSCE, previstas en el artículo v del anexo Ib del Acuerdo Marco General de Paz en Bosnia y Herzegovina;
c) Para que aceleren el proceso de negociación de la adaptación del Tratado FACE;
d) Para que intensifiquen sus esfuerzos en la esfera del desarme, incluida la reducción de armas nucleares.
36 — Insta a los Estados participantes en la OSCE a que:
a) Continúen de forma constructiva e innovadora el proceso en curso para la elaboración de «Un modelo común de seguridad para Europa en el siglo xxi»;
b) Incorporen la política en materia de seguridad de todos y cada uno de los Estados participantes o grupos de Estados participantes en el marco de un modelo de seguridad común y cooperativo sin líneas divisorias, según lo define el Documento de Lisboa;
c) Encomienden al Foro de Cooperación en materia de Seguridad (FSC) la tarea de elaborar un tratado de desarme completo, a fin de conseguir zonas libres de armas nucleares en el área de la OSCE, como medida encaminada a la prohibición mundial de todas las armas nucleares.
37 — Insta a los Estados participantes en la OSCE a que hagan uso de los procedimientos existentes en el marco de la OSCE para la solución pacífica de las controversias, en especial la Corte de Conciliación y Arbitraje.
38 — Reafirma el llamamiento hecho el año pasado a los Estados participantes en la OSCE por la Asamblea Parlamentaria en Estocolmo, para que desarrollen un enfoque que garantice un intercambio continuo y recíproco de informa-ción, estrecha consulta y coordinación de actividades entre la OSCE y todas las demás instituciones que se ocupen de cuestiones relacionadas con la seguridad, teniendo en cuenta especialmente que desde la Cumbre OTAN — Federación Rusa del 27 de mayo de 1997 ha aumentado la necesidad de coordinación entre las instituciones.
39 — Pide a las instituciones que se ocupan de la seguridad que cooperen de forma constructiva y equitativamente, sin jerarquías o responsabilidades superiores, y que aprovechen las ventajas de las diversas instituciones para salvaguardar la paz y la estabilidad en la zona de la OSCE.
40 — Pide a la OSCE que. dado que la eficacia de diversas instituciones de la OSCE no puede considerarse óptima, racionalice y reorganice sus instituciones, por ejemplo
el Centro para la Prevención de Conflictos que necesita adaptar su labor a las circunstancias políticas actuales.
41 —Pide a los Estados participantes en la OSCE que amplíen el Centro para la Prevención de Conflictos de manera que pueda actuar como órgano consultivo del Presidente en ejercicio y del Secretario General, reuniendo y evaluando información, analizando focos latentes actuales o posibles de conflicto en la zona de la OSCE, y redactando recomendaciones sobre medidas que se pueden tomar.
42 — Renueva el mandato otorgado el año pasado en Estocolmo por la Asamblea Parlamentaria al Foro de Cooperación en materia de Seguridad para que examine cuestiones relativas al control preventivo y cualitativo de armamentos, prestando especial atención al impacto de los nuevos adelantos tecnológicos en materia de armamentos.
43 — Pide a los Estados participantes en la OSCE que, en relación con la exportación de armamentos, se aseguren de que las exportaciones de armas no coadyuvan a una escalada de los conflictos regionales y, además, que preparen un código sobre exportación de armamentos y productos denominados «de doble uso»; asimismo, pide a los Estados participantes en la OSCE que establezcan un registro de exportación de armas bajo los auspicios de la OSCE, a fin de salvaguardar la transparencia en la transferencia de armamentos.
44—'Insta a que se apliquen políticas en materia industrial y a que se respalden las normas internacionales para garantizar que dejen de fabricarse y comercializarse minas antipersonal y armas equivalentes.
45 — Apela al Presidente de Belarús, Sr. Lukashenko, para que restablezca los derechos del Parlamento, que fue elegido debidamente en elecciones democráticas a finales de 1995 y, por tanto, es el único Parlamento legítimo de Belarús.
46 — Acoge con satisfacción y apoya la creación de una Oficina de Asesoramiento y Vigilancia en Minsk, según acordaron la OSCE y el Ministro de Asuntos Exteriores de Belarús, y expresa sus expectativas de que dicha oficina se ocupe especialmente de la situación de los derechos humanos, en cuyo proceso deberá salvaguardarse una cooperación sin trabas con los grupos de derechos civiles que se ocupan de cuestiones humanitarias.
47 — Propone que estudie la idea de convocar una reunión de los Presidentes de los Parlamentos de los Estados participantes en la OSCE para que examinen las cuestiones relativas a la elaboración de una base jurídica de la Organización, el futuro desarrollo de las normas y los principios de la OSCE, teniendo en cuenta las circunstancias actuales, y el estado de aplicación de los principios y compromisos de la OSCE.
48 — Condena a aquellos países que se niegan a capturar y entregar al Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia a las personas acusadas de crímenes de guerra cometidos durante el conflicto en la antigua Yugoslavia, que residen en su territorio o en territorio sometido a su control defacto, y pide a todos los demás Estados que pertenecen a la OSCE que impongan sanciones económicas y políticas a dichos países.
49 — Pide a las autoridades de Serbia y Montenegro que establezcan las condiciones precisas para que se celebren elecciones libres y justas ante de que acabe 1997, y que respeten los resultados de dichas elecciones.
50 — Pide a la comunidad internacional que se ocupe de la cuestión de los desequilibrios militares derivados de la presunta inobservancia de las medidas acordadas para el control de armamentos.